EsHowto >> Relaciones Familiares >> Niños

El duelo de los niños pequeños

Los teóricos del pasado creían que el duelo no era posible en los niños pequeños ya que, según ellos, los niños no podían separar la realidad de la esperanza (Wolfenstein, 1966). Por lo tanto, no podían abandonar sus persistentes fantasías de encontrar nuevamente a los padres perdidos (Deutsch & Jackson, 1937).

El teórico del apego John Bowlby (1961) no estuvo de acuerdo y explicó que cuando los niños protestan como reacción a la pérdida y exigen el regreso del ser querido perdido, muestran una dolorosa conciencia de la irrecuperabilidad, pero también están dando un paso hacia la aceptación de la realidad. En la conceptualización de Bowlby, el niño eventualmente tolerará la idea de entregar al difunto. En cualquier caso, la comprensión temprana de la pérdida de la infancia implicaba la noción de que el duelo es algo que hay que superar.

Los aspectos del duelo guardados en silencio, especialmente entre los niños, tal vez hayan oscurecido nuestra comprensión de lo que realmente sucede: recuerdan y lloran, pero es poco probable que nos lo cuenten. No “superan” una pérdida significativa.

Aunque estoy de acuerdo en que con los niños se produce una eventual toma de conciencia de la irrecuperabilidad, cuestiono si el ser querido perdido es alguna vez “abandonado”. En cambio, en la infancia, las imágenes fértiles sobre la presencia de un ser querido pueden representar un mecanismo de supervivencia en respuesta a su ausencia.

“Vivimos de imágenes”, escribió Robert Lifton (1979), el distinguido psiquiatra y autor, quien describió la escurridiza relación psicológica entre la muerte y el fluir de la vida. Las imágenes son un proceso cognitivo que permite a los humanos construir escenas visuales, sensoriales o imaginativas que, de lo contrario, residen en la memoria (McBride & Cutting, 2016). Las imágenes pueden poseer cualidades sensoriales relacionadas con la visión, el oído, el gusto, el olfato, el tacto y el movimiento (Hackmann, 1998; Kosslyn, 1994). Aparte de su presencia en fantasías durante nuestra vida de vigilia, también ocurren en nuestros sueños. A través de las imágenes, podemos conectar posibilidades que esperamos realizar o duplicar (Tomkins, 2008). De esta forma, podemos crear imágenes que nos reencuentren con alguien que ha muerto.

Los primeros teóricos no consideraron que los niños que pierden a un padre pueden continuar su vínculo con el padre mucho después de reconocerse a sí mismos que el padre nunca regresará. Utilizando la imaginación y las imágenes, los niños mantienen a sus seres queridos cerca tanto en la vida de vigilia como en sus sueños. Luchan con el proceso de superar el duelo porque realmente nunca lo superan; en cambio, continúan en silencio sus vínculos con la persona que ha muerto.

Al igual que los adultos recuerdan la versión idealizada de un ser querido que ha muerto, los niños también tienden a idealizar a un padre fallecido. Idealizado o no, en la mente creativa de un niño, un padre fallecido es el que el niño conoce y cuya imagen continúa guiando la vida del niño, para bien o para mal.

Los niños menores de siete años carecen de una estructura cerebral completamente desarrollada que permita el almacenamiento de memoria a largo plazo (McBride & Cutting, 2016). Por lo tanto, los adultos que han perdido a uno de sus padres en su primera infancia pueden lamentar la ausencia de recuerdos de sus padres. Sin embargo, este mismo tipo de déficit no ocurre con los recuerdos implícitos (recuerdos inconscientes, recuerdos sensoriales) (McBride & Cutting, 2016). Por lo tanto, los aspectos de las relaciones con los padres permanecen almacenados en la memoria implícita del niño e informan su adultez. Entonces, aunque es posible que no recordemos conscientemente a un padre amoroso, nos guiamos por nuestros recuerdos implícitos de su crianza.

A menudo fusionamos el dolor y la búsqueda de un ser querido perdido. La búsqueda de las cosas perdidas es, para los niños, un tema literario común que incluye la búsqueda de la reunificación, el esfuerzo por encontrar el camino a casa o el descubrimiento del lugar donde van a parar los tesoros perdidos.

“The Place Where Lost Things Go” es una canción relajante para niños sobre la pérdida de su madre que fue escrita para la película de 2018 “Mary Poppins Returns”. La letra les asegura a los niños que su madre está “sonriendo desde una estrella que hace brillar” y que pueden encontrarla en el lugar “donde van las cosas perdidas” (Blunt, 2018). El tema también se ha utilizado para representar un lugar seguro para los adultos, como en el escrito del poeta Rainer Maria Rilke sobre albergar su alma “entre objetos remotos perdidos, en algún lugar oscuro y silencioso” (Rilke, 1907/1995).

Sin embargo, es cierto que perder a alguien importante en su vida puede activar una respuesta de búsqueda en el niño, un intento de reunificación, que antes, y tal vez incluso ahora, se consideraba una experiencia patológica (Wolfenstein, 1966). Tales comportamientos de búsqueda pueden tomar la forma de, por ejemplo, imaginar un ruido que represente al ser amado perdido en el hogar; perder algo que hay que encontrar; “ver” a su ser querido perdido en un automóvil en la carretera, caminando a lo lejos o en un sueño; o incluso tener la compulsión de deambular. Las emociones activadas por los recuerdos de un ser querido a menudo motivan al niño a buscar porque está buscando un reencuentro con alguien querido y necesario en sus vidas.

Otros niños que experimentan una pérdida pueden sumergirse en las actividades cotidianas. Algunos otros pueden representar sus estados emocionales, que los adultos en sus vidas pueden percibir como problemas de conducta o depresión.

Un niño de 8 años me dijo que su abuelo había muerto hacía dos semanas y que quería saber “cómo superarlo”. Dijo que pensaba en su abuelo “todo el tiempo y no puede concentrarse en nada más”. Un niño de 12 años explicó que su perra había muerto y quería saber qué hacer, ya que no había podido despedirse de ella. Añadió: “No creo que pueda llenar mi corazón con lo que queda de ella”. No le pregunté qué quería decir con su elección de palabras; sin embargo, sentí su significado. Una niña de 13 años dijo que desde que su mamá murió hace varios años, su papá trata de ser mamá y papá, y agregó, “pero siempre se siente como si algo faltara”. Me preguntó: “¿cómo supero la muerte de mi madre?”. Todos estos niños estaban lidiando con la idea de un proceso por el que debían pasar (Lamia, 2006).

Los niños lloran a su manera y, a menudo, mantienen a sus seres queridos perdidos con ellos a través de un vínculo continuo. No necesariamente renuncian a un fuerte vínculo con el difunto, sino que, en cambio, a menudo usan las imágenes estáticas de un ser querido perdido para ayudar a dirigir sus vidas; imaginando expresiones de orgullo por sus logros, desilusión cuando tropiezan y consuelo cuando están tristes.